asesorías
En el área de asesoramiento profesionalizado hay unas 80 personas implicadas y otras 110 dispuestas a realizar tareas de acompañamiento telefónico, que están siendo invitadas a realizar acompañamiento «postal» mientras no aumente la demanda del primer tipo. Realizan acompañamiento telefónico unas 20 personas, al servicio de unas 30 personas.
El EQUIPO DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA ha desarrollado, desde su creación hace cinco semanas, las siguientes seis líneas de actuación:
1) Selección y creación de materiales de asesoramiento psicológico adaptados para personas involucradas en la crisis sanitaria, de manera laboral o voluntaria.
2) Organización de sesiones colectivas de intercambio de experiencias y acompañamiento para personas voluntarias en RedCor.
3) Disposición de un correo electrónico para activar un dispositivo de acompañamiento psicológico hacia personas voluntarias o derivadas por las personas voluntarias de RedCor.
4) Formación específica para personas que vayan a desempeñar tareas de acompañamiento telefónico con personas solas o mayores durante el período de confinamiento.
5) Encuesta abierta al voluntariado de RedCor para detectar sugerencias y necesidades sobre la gestión emocional y la capacitación de las personas voluntarias.
6) Dispositivo para la orientación psicológica a padres y madres en la gestión de las emociones de sus hijos.
El EQUIPO EDUCATIVO ha desarrollado, desde su creación hace cuatro semanas, seis líneas principales de intervención: cuatro de ellas para el refuerzo educativo y dos de ellas para el apoyo logístico a la enseñanza desde casa. Las cuatro líneas de refuerzo educativo se canalizan a través del teléfono de RedCor y un equipo de 40 profesores que hacen turnos para ofrecer ayuda, por las tardes:
1) De tics y conocimientos específicos a estudiantes de primaria.
2) De tics y conocimientos específicos a estudiantes de secundaria y bachillerato.
3) De tics y conocimientos específicos a estudiantes de educación especial.
4) De tics a profesores de los distintos niveles educativos.
Las dos líneas de apoyo logístico a la enseñanza son:
1) Un dispositivo de traslado de material educativo (libros, dispositivos electrónicos, etc.) desde los centros de enseñanza hasta los domicilios de los estudiantes, en coordinación con los centros educativos públicos y concertados.
2) Un dispositivo de detección y búsqueda de soluciones para solventar la falta de acceso a Internet suficiente entre estudiantes de primaria a bachillerato, complementario a las medidas oficiales.
El EQUIPO JURÍDICO ha analizado, filtrado y elaborado, desde su creación hace 4 semanas, información que está disponible en la página web, sobre:
1) De tipo general, con manuales y consejos para resolver dudas de tipo jurídico, remitiendo a fuentes fiables y recursos útiles sobre todas las materias.
2) Derecho laboral, con información sobre despidos improcedentes, ERTEs por fuerza mayor, permisos retribuidos recuperables, manuales diversos, teléfonos de los principales sindicatos, y consejos sobre conciliación, prevención en los centros de trabajo o para la búsqueda de empleo.
3) Derecho civil, con información sobre derechos de los consumidores, contratos de arrendamientos o moratorias de hipotecas. Además, se están preparando sobre documentos sobre derecho de familia.
4) Derecho mercantil, son información sobre la situación de los autónomos y las pequeñas y medianas empresas ante la pandemia.
5) Derecho penal, con información sobre la atención a la violencia de género y otros tipos de violencia intrafamiliar.
6) Derecho tributario, con información sobre la situación fiscal y las medidas adoptadas en este contexto en relación con los impuestos.
7) Derecho administrativo, con información sobre el cómputo de los plazos en el estado de alarma, las ayudas públicas y otras medidas administrativas.
El EQUIPO SOCIOCULTURAL desarrolló una programación amplia para celebrar, desde casa, el Día de San Jorge. Además, realiza estas iniciativas:
El equipo de veterinaria está desarrollando información de asesoramiento y divulgación para las personas que pasan el confinamiento con animales en casa, organizada en seis bloques:
1) Cómo realizar los paseos con mascotas y qué medidas de prevención son recomendables.
2) Cuándo y por qué acudir al veterinario, aprendiendo a distinguir las urgencias veterinarias y la conducta recomendada en la consulta para reducir los riesgos.
3) Qué señales de alarma es importante detectar a tiempo en una mascota para reducir riesgos para su salud durante el período de confinamiento.
4) Consejos sobre cómo manejar el comportamiento de la mascota, perro o gato, durante el período de confinamiento domiciliario.
5) Cómo proceder con una mascota si el dueño da positivo en COVID-19, para reducir los riesgos entre ambas partes.
6) Noticias y vídeos veterinarios de interés, para desmentir bulos y tranquilizar a la población.
El EQUIPO DE GRUPOS VULNERABLES ha realizado las siguientes funciones:
1) Ha recogido documentación importante para la protección de colectivos especialmente vulnerables durante el período de confinamiento, que han sido convertidos en infografías para su difusión (atención a víctimas de violencia de género, teléfono de atención a la infancia de ANAR, protocolos de medidas hacia colectivos vulnerables, etc.).
2) Ha contactado con todas las organizaciones sociales de la ciudad de Cáceres para contrastar la información sobre posibles vulnerabilidades y la realidad social de diversos colectivos durante el confinamiento, ofreciendo apoyo complementario a la labor de todas ellas.
3) Ha elaborado el protocolo para la concesión de las ayudas de alimentación de la iniciativa Mimenú.
Por último, diversos profesionales sanitarios han desarrollado materiales informativos sobre sus disciplinas y han atendido por teléfono a personas con dudas sobre su salud. En particular:
- Han elaborado y hemos difundido tres documentos e infografías para mujeres embarazadas o que vayan a dar a luz durante el período del estado de alarma.
- Han atendido más de 40 llamadas de mujeres con consultas ginecológicas.
- Han habilitado un servicio de atención telefónica para la información sanitaria para personas migrantes o sin acceso a determinados servicios del sistema nacional de salud.
- Han elaborado y hemos difundido diversas infografías sobre salud bucodental durante la cuarentena y la gestión de posibles urgencias dentales